jueves, 4 de junio de 2015

Juego Didáctico: Memorama


El juego consiste en revolverlas cartas y repartirlas con la figura hacia abajo al azar de tal modo que no sea posible ver la imagen que se encuentra en ellas.
Un jugador escoge dos cartas, si las dos que escogió son iguales, se las queda consigo y tiene derecho a escoger otras dos; si las dos cartas que escogió son diferentes las coloca otra vez boca abajo en el mismo lugar y procura recordar cuales cartas eran, cediendo el turno a otro jugador.
El siguiente jugador selecciona otra dos cartas, con la ventaja de que si puso atención a las dos figuras anteriores que le salieron a su compañero, selecciona primero una carta al azar y si se da cuenta que la carta que seleccionó trae la misma figura que una de las cartas que su compañero había puesto anteriormente hacia abajo la escoge de tal modo que ya tiene un par, en caso contrario vuelve a dejar las cartas hacia abajo.
Gana el jugador que consiga más pares de cartas.

Este juego se puede implementar en el aula en equipos de 3 o 4 personas, ademas de que es entretenido para los niños, sirve para desarrollar la memoria al recordar dónde estaban las otras cartas.

Cuadro sinóptico: Los derechos Humanos


Proyecto de Vinculación y Autoevaluación



jueves, 26 de febrero de 2015

Mapa: Relaciones Sociales del niño

En el presente mapa podemos ver un poco de las relaciones e interacciones que realizamos los seres humanos desde temprana edad, lo que hace que seamos seres sociables y nos permita desenvolvernos en sociedad.
(Dá click en la imagen para aumentar su tamaño)

Cuadro "Infancia en las diferentes épocas



Mediante el análisis de este cuadro me pude percatar de los cambios que ha sufrido el concepto de infancia a lo largo del tiempo, en las primeras épocas se trataba al niño como un ser inferior a los demás, que no poseía derechos y no tenía uso de razón, pero al pasar el tiempo se empezó a dar la importancia merecida a los niños, viéndolos de cierta forma, como el futuro de México, por lo tanto se empezaron a respetar sus derechos, hasta llegar a la etapa actual en la que se ve al niño como un sujeto social de derecho, que debe ser respetado al igual que todo individuo, independientemente de la edad que se tenga. También me pude dar cuenta que poco a poco se empezó a incluir más al niño en la sociedad, respetando más sus derechos además de crearse distintas asociaciones que apoyan y realizan gestiones para luchar por los derechos de los niños.



Collage "Así era yo"

El siguiente collage representa momentos importantes de mi infancia,  los cuales fueron representados mediante imágenes alusivas. 
(Da click en la imagen para aumentar su tamaño)